Transcripción: Capítulo 1

Transcripción

 

Capítulo 1: La Importancia de La Respiración

 

Hola! Mi nombre es Noemí Salazar, y les vengo a presentar el trabajo de la Señora Kathryn Kellner, traducido en espanõl.

Bienvenidos a nuestra serie de diez capítulos sobre cómo crear una base para la comunicación estratégica.

Con frecuencia nos preguntan sobre trucos y consejos para mejorar sus habilidades en la comunicación, en el trabajo, frente al podio o frente a la cámara.

Nos hemos llegado a acostumbrar a recibir información en porciones pequeñas que se ven bien en un artículo de lista o en un video de trucos útiles.

Todos están buscando el secreto, algo rápido y fácil para practicar en el carro o en la sala de descanso justo antes del gran momento.

No les podremos decir cuántas veces nos han preguntado qué hacer con las manos frente a un público, pero lo que sí les podemos decir, es el verdadero secreto.

Es lo que les hemos dicho a nuestros clientes por 30 años,

No hay atajos para llegar a ser un buen comunicador fuerte y estratégico.

Cada truco y consejo que ve en el internet o que lea en el artículo más reciente de la ciencia, no será efectivo sin ninguna base firme para apoyarla.

La buena noticia es que usted puede crear esa base.

Hemos condensado mucha materia de nuestra práctica hasta lo mas fundamental, que no sólo le proporcionará con una habilidad balanceada, pero con la sabiduría de cómo y cuando quiera usarla.

Hay bastante información y experiencia que separa cuando le dicen que hacer y comprendiendo cómo y por qué se hace.

Le insto a que nos siga en este recorrido para explorar la respuesta compleja y abundante a la pregunta más vieja de comunicación conocida por la humanidad,

¿Qué carajos hago con mis manos?

 

—————-

En nuestro primer episodio estaremos hablando sobre la importancia de la respiración y como la respiración afecta la manera en la que nos comunicamos.

La respiración no es lo primero que cruza por la mente cuando pensamos en “comunicación.” Pero a lo largo del camino se dará cuenta que la respiración es la pieza fundamental de un rompecabezas mucho más grande.

Vamos a explorar cómo nuestra respiración apoya la voz, la mente y el cuerpo y cómo los patrones de la respiración se mantienen bajo cualquier técnica o habilidad para proveer la verdadera fundación de una interacción.

El apoyo para la respiración apropiada es esencial para la comunicación efectiva y la presentación.

Permítanos presentarle algunas ideas.

Las técnicas de la respiración son usadas en varias actividades y disciplinas.

Qué tan rápido respira, qué tan profundo respira, qué tan frecuente respira y para qué área de sus pulmones dirige su respiración, forman parte al afectar la habilidad de su mente, voz y cuerpo al cumplir con lo que les ordenes.

Se respira diferente cuando se corre a cuando se bucea,

Puede respirar para expandir su cavidad del pecho al hacer actividad física, y respirar para expandir su abdomen en una práctica meditativa.

Rápido y superficial cuando está nervioso, lento y regular cuando está calmado.

No hay manera correcta o incorrecta para usar su respiración.

Pero puede usar su respiración como herramienta para apoyarse asimismo si entiende cómo y por qué se cambia.

Para apoyar una meta comunicativa o intención, la respiración diafragmática es la herramienta adecuada para hacer el trabajo.

Hay un músculo llamado diafragma que está en el arco debajo de los pulmones, que los separa de los demás órganos en el abdomen.

Cuando este músculo se contrae el arco se aplana, los pulmones se expanden para llenar el espacio y aire es inhalado para llenarlos.

Eso es lo que sucede cuando uno inhala.

Cuando el músculo es liberado regresa a su arco natural, comprime los pulmones y empuja el aire fuera de ellos.

Eso es lo que sucede cuando uno exhala.

Para sentir su diafragma, coloque una mano entre su caja torácica y su ombligo.

Ahora tosa o ríese,

Al hacer eso, su mano sentirá su diafragma trabajar.

Usted usa este músculo más de 20,000 veces al día, al involucrar su diafragma a propósito al principio puede sentirse un poco contra intuitivo.

Por ejemplo, cuando el diafragma SE CONTRAE, nosotros inhalamos, pero se SIENTE como si el músculo se LIBERARÁ.

Y cuando el diafragma se libera, nosotros exhalamos, pero se SIENTE como si el músculo se está tensando para empujar el aire fuera.

Hay muchas mecánicas en función aquí

Así que hablaremos sobre el proceso de la respiración con palabras que describan cómo se SIENTE, y con instrucciones fáciles de entender.

 

Aquí hay un ejercicio para que le ayude a familiarizarse con atraer más aire a lo profundo de los pulmones y conscientemente estar usando el diafragma. Se conoce también como respiración abdominal. Nosotros la referiremos como respiración diafragmática.

Ahora colocaremos de nuevo nuestra mano en nuestro diafragma arriba del ombligo, y la otra mano en nuestro pecho.

Bajo su mano inferior, libere su pansa. Puede que piense en cuando come de más y trata de hacer más espacio en su estómago. No empuje, simplemente libere.

Ese es el primer paso.

Ahora inhale por la boca y atraiga el aire hasta lo más profundo de sus pulmones para que pueda sentir la mano en su diafragma salir hacia afuera mientras que la mano en su pecho debe quedarse inmóvil.

Ese es el próximo paso.

El tercer paso es exhalar de una manera lenta y firme por la boca, hagamos eso con el sonido de la “F” fricativa.

Así (demostración)

Queremos hacer ese sonido de la “F” por unas cuantas razones. Claro que no harías este sonido en público, pero para nuestros propósitos lo utilizamos para enseñarle a nuestro cuerpo cómo usar nuestros articuladores, los labios, y la lengua cuando respiramos diafragmáticamente al prepararnos para hablar.

Cuando utilizamos este sonido constante de la “F”, podemos oír y sentir si estamos o no agarrando el flujo de aire completo y constante.

Así (demostración)

Ahora, recorramos esos tres pasos juntos.

Primero: Libere su abdomen.

Después: Inhale por la boca hasta lo más profundo de los pulmones.

Exhale en una “F” fricativa.

Cuando se practica continuamente este método, incrementa el soporte de la respiración, aviva la voz, aumenta el consumo de oxígeno y provee una fundación para la comunicación clara.

 

Una respiración diafragmática completa mantendrá su mente en una estructura accesible, calmada y enfocada.

La respiración rápida, superficial y nerviosa produce un proceso de pensamiento rápido, disperso y de carrera.

Cuando necesita decir algo, especialmente cuando se dirige a un público, la respiración diafragmática mostrará un cuerpo seguro y equilibrado.

Cuando respira de una manera superficial, o sostiene la respiración en el pecho mientras habla, un efecto secundario bastante común es la voz temblorosa, tensa o débil.

También se nota en el cuerpo.

Esto también se corrige con la respiración diafragmática. Cuando atrae aire hasta lo más profundo de sus pulmones puede exhalar aire con todas las fuerzas de ese músculo sobre y a través de su laringe y a través de sus cuerdas vocales, creando una voz fuerte que pueda proyectarla hasta el fondo del cuarto.

Y por último, respiraciones diafragmáticas completas le proveen al cuerpo con grandes cantidades de oxígeno, mejorando la función del cerebro y los músculos.

Solemos caer en patrones de respiraciones diafragmáticas naturalmente en situaciones comunes.

Cuando hablamos sobre algo que conocemos completamente y sin duda, por decir, lo que almorzamos ayer, o cuando estamos contando un evento de nuestras vidas, o cuando hablamos sobre nuestras pericias o damos consejos, nuestros cuerpos preparan la respuesta naturalmente con una respiración abdominal y las palabras salen con facilidad.

También notará que su cuerpo reacciona con una respiración diafragmática en situaciones de pasión o de urgencia. Si usted gritará al ver un niño cruzar la carretera, o que se estuviera defendiendo en un tono fuerte de una acusación falsa, las dos empezarían con una inhalación profunda hasta la base de los pulmones.

Y curiosamente, nuestra respiración actúa diferente cuando nuestros pensamientos no están bien conectados antes de hablar. Si le pidieran que recordara un capítulo de un libro que leyó hace tiempo, o si le preguntaran que explicara un concepto que no comprende completamente, o empezara a hablar antes de que supiera que quisiera decir, su respiración se quedaría en su pecho mientras su mente buscaría que decir.

Puede aprender estrategias bastantes específicas para reconectarse con los patrones de respiración más apoyantes en el diafragma, aún en situaciones cuando no esté seguro que contestar.

Puede pausar para colectar pensamientos que son directivos o que tengan sentido ANTES de que tome una respiración diafragmática y después contestar verbalmente. Fácilmente caerá en un marco claro de donde pueda escoger su respuesta. Hablaremos sobre esto en un episodio más adelante.

Le puede dar a su voz normal ese acento de pasión, comprensión o de urgencia si prepara sus pensamientos y expresiones con un apoyo de respiración fuerte.

Ya respiramos naturalmente con nuestros pensamientos, a veces apoyando patrones de pensamientos positivos y a veces no. Deliberadamente podemos vincular una respiración con un pensamiento completo cuando hablamos. A esto se le llama la conección entre el pensamiento y la respiración. Cubriremos esto en nuestro siguiente episodio en ¿Qué Carajos Hago Con Mis Manos?

 

En Resumen

 

No hay forma de darle vuelta, al expresar una idea en voz alta, con otra persona puede ser un proceso complejo.

Al practicar conscientemente la respiración diafragmática como punto de referencia para expresar nuestros pensamientos, construimos una plataforma de donde hacemos nuestras comunicaciones estratégicas.

Juegue con la respiración profunda hacia el diafragma hasta que tenga control en cómo cambia su voz, su cuerpo y el proceso de sus pensamientos.

Monitoree sus hábitos de conversación para que así vea dónde puede utilizar la respiración diafragmática efectivamente y para encontrar los momentos en dónde ya lo está haciendo.

Entre más cultive el conocimiento de cómo está respirando, la fundación que podrá construir en la preparación para los siguientes episodios será más fuerte.

 

 

 

 

Related Articles

Transcripción: Capítulo 10

Transcripción   Capítulo 10: Gesto, Orgánico y Deliberado     Antes de empezar, les queremos agradecer por seguir con nosotros hasta ahora. Ya estamos trabajando…

Transcripción: Capítulo 6

Transcripción   Capítulo 6: Postura y Estructura En este episodio estaremos hablando sobre lo que llamamos estructura: que viene siendo la estructura del cuerpo, y…

Transcripción: Capítulo 9

Transcripción   1.9 Articulación y Resonancia   El tener un gran enfoque en el velo del paladar, enfóquese en su voz y en su entendiendo…

Transcripción: Capítulo 2

Transcripción   La conexión entre la respiración y los pensamientos   Digamos que duró toda la noche preparándose para la presentación de esta mañana. Practica…

Transcripción: Capítulo 7

Transcripción   Capítulo 7: Niveles y Horizontales   Hasta este episodio hemos hablado bastante sobre la figura, posición y el uso del cuerpo.                                                                                                                                                   Ahora…

small_c_popup.png

did you value this learning experience?

Help HCS grow with a testimonial!

Click or drag a file to this area to upload.
small_c_popup.png

Welcome!

Let's get you started right away!

most learners start with our Foundation Course