Transcripción: CapĆtulo 10
Transcripción
CapĆtulo 10: Gesto, OrgĆ”nico y Deliberado
Antes de empezar, les queremos agradecer por seguir con nosotros hasta ahora.
Ya estamos trabajando muy duro para la temporada nĆŗmero dos, al igual que en algunos episodios extras que lanzaremos.
También estamos emocionados sobre dos nuevas incorporaciones en nuestra familia de emisión multimedia.
En los próximos 6 meses el Estudio de Comunicación Humana harÔ su producción en japonés y en español para esta serie.
Si nuestro material le ha sido Ćŗtil hasta el momento, nos serĆa de gran ayuda para nuestra emisión multimedia si nos pudiera escribir un comentario en Apple Podcasts despuĆ©s de terminar este episodio.
Aunque no parezca como una gran ayuda, es bastante importante.
Somos un show nuevo, y los comentarios son importantes para expandir nuestros oyentes.
Gracias de antemano, OjalĆ” y lo hagan.
Bastante se a cubierto en los últimos episodios, ya que estamos recién informados sobre nuestra discusión de expresar y articular nuestros pensamientos, estamos listos para poner en prÔctica lo que hemos aprendido sobre la respiración, el enfoque, la orientación, la ocupación de espacio, la estructura y la postura para explicar lo que las manos y el cuerpo deben de hacer para poder comunicar completamente y eficazmente el mensaje.
Originalmente estaba previsto que este episodio fuera el Ćŗltimo en la Temporada nĆŗmero Uno, pero el plan se ha modificado un poco.
En lugar de tratar de atiborrar toda la información y entregarles un episodio bastante largo, dividiremos la información en segmentos.
Parte nĆŗmero 10, Gesto, estarĆ” dividido en unos cuantos episodios.
AlfĆn estamos listos para poner en prĆ”ctica todo lo que hemos aprendido hasta ahora con las manos.
Para contestar la pregunta āĀæQuĆ© hacemos con nuestras manos?ā, tenemos que dejar de pensar que las manos son un sistema comunicativo aislado.
Sin duda puede encontrar recursos que proveen argumentos y sugerencias para usar un par de movimientos con las manos sobre otros, listas de gestos poderosos para emular, o gestos dƩbiles para evitar.
También hay recursos muy buenos que muestran gestos que son culturalmente orientados y que sugieren gestos tradicionales cuando hay comunicación transcultural.
Ese tipo de recursos son valiosos, pero usan seƱales manuales y expresiones independientes.
No brindan bastante ayuda a las personas que no tienen una relación fuerte con, o para empezar es un poco cohibido con su movimiento.
Es la habilidad de vincular el gesto con fluidez en sus interacciones y para revelar el impulso de un gesto en el cual estamos interesados como comunicadores estratƩgicos.
Lo que hacemos con nuestras manos mientras nos comunicamos es sólo un aspecto de un sistema mĆ”s complejo, las manos amplĆan lo que pasa en el cuerpo.
Para permitir que las manos prosperen en su habilidad de expresar y enfatizar el contenido, necesitamos que fortalecer el movimiento e información entre todos los elementos del sistema como uno solo.
Aquà la pregunta debe ser sobre las gran relaciones entre las manos y la mente, la respiración y el cuerpo.
Es por eso que hemos proporcionado la base a través de los primeros 9 episodios de esta temporada, y estaremos repasando por cada uno de ellos durante nuestros episodios sobre Gesto, para clarificar la relación.
(introducción)
Hay dos tipos importantes de gesto: OrgƔnico y Deliberado
Estas son dos categorĆas para reflexionar sobre Gesto:
El movimiento orgƔnico y el gesto provienen de la necesidad natural o del deseo de involucrar el cuerpo al momento de comunicarnos en voz alta.
Estos gestos son impulsivos: Son todos los gestos y movimientos que ya incorpora en su comunicación cotidiana sin pensarlo.
El gesto orgÔnico apoya el significado o la expresión sin ninguna prÔctica, la preocupación o el pensamiento.
Puede que muestre muy poco gesto orgƔnico o puede que lo tenga todo disperso.
El gesto orgƔnico variarƔ ampliamente de persona a persona y de cultura a cultura.
Debido a que el Gesto Deliberado es mƔs complejo, nos aseguraremos de que tengamos un buen entendimiento de ello y despuƩs regresaremos con el Gesto OrgƔnico
El Gesto Deliberado es un gesto planeado, pensado, o coreografiado para crear significado o para hacer una impresión.
Lo usamos para enfatizar algo a propósito con un objetivo final. El Gesto Deliberado tiene dos aspectos diferentes: La Planificación y la Ejecución.
EL gesto Deliberado se puede parecer falso cuando hay mala planificación.
Cuando se ejecuta de mala manera puede parecer inautƩntico, y puede que fracase al comunicar su argumento.
Pero, al practicar no tiene nada de malo usar Gestos Deliberados. Es útil e importante para tener una comunicación fuerte.
El uso efectivo del Gesto Deliberado se logra al tomar decisiones que apoya su objetivo al utilizar su respiración, su estructura, y su cuerpo de manera para hacer la ejecución posible.
En una arena como la de un teatro, cada movimiento es calculado cuidadosamente, ensayado y repetido.
Las personas en el Ɣmbito legal y mƩdico, recursos humanos, y de ventas tambiƩn participan en situaciones planeadas o programadas como parte de su trabajo cotidiano.
De hecho, todos nosotros, sin importar nuestra profesión, frecuentemente nos enfrentamos con interacciones humanas que implican la planificación de un encuentro.
Pero, fuera de ese espacio controlado en el escenario, buena preparación de calidad para ambas comunicaciones, públicas y privadas, incluye el aprendizaje al improvisar responsablemente y con confianza dentro de circunstancias relacionadas.
El Gesto Deliberado mejorarĆ” y le ayudarĆ” guiar su contenido planificado e improvisado.
Entonces, ¿qué lleva la planificación eficaz para el Gesto Deliberado?
Primero, observe el gesto que usualmente muestra.
¿Le hace bien su gesto habitual orgÔnico? ¿Le parece que sus impulsos y patrones gestuales apoyan apropiadamente y claramente su contenido verbal?
Su Gesto OrgƔnico puede manifestarse de varias maneras.
Hay personas quienes no se sienten cómodas con gestos grandes, y pueden mostrar gestos tensos y cerrados, los cuales pueden ser mĆ”s difĆciles de reconocer e interpretar.
Puede que usted sea una persona quien mueve constantemente sus brazos, manos, hombros, cuello, y las cejas mientras habla de una manera animada.
Puede que sea una persona quien fƔcilmente y con fluidez apoya su habla con gesto, pero aunque ya estƩ cerca de su meta, siempre hay lugar para mejorar.
AsĆ que observe.
¿CuÔl de sus Gestos OrgÔnicos expresa y apoya el significado, tono, sentimiento, y la urgencia a través de su gama de comunicaciones?
Tome nota de sus Gestos OrgÔnicos mÔs eficientes, trate de examinar qué  sobre ellos se siente natural en su cuerpo.
Nos referiremos a esa sensación en los ejercicios por venir.
Ahora, veamos las Ɣreas en donde no estƔ satisfecho o donde lo plano no le hace bien.
En estas Ɣreas le podemos enseƱar al cuerpo nuevas formas de moverse, y al mismo tiempo abrir nuestras posibilidades mƔs allƔ de lo habitualmente recurrente.
El practicar Gesto Deliberado es la creación e inculcación de ciertos hÔbitos para remplazar esos que no nos ayudan.
Este proceso no se trata mucho de imitar ciertos gestos especĆficos de un libro o tabla, pero sobre de una exploración fĆsica para ayudarle encontrar el movimiento que se adapte a su personalidad y cuerpo.
Algunos tƩrminos bƔsicos sobre gesto que usaremos incluyen: Gesto Redondo y Gesto Lineal
El Gesto Redondo se mueve por el espacio en un movimiento circular.
Puede hacer uso de una mano casual, curveada o una mano ahuecada, y adecuado frecuentemente en interacciones informales, contando de nuevo una historia o la progresión de eventos.
Al mismo tiempo, el Gesto Redondo puede ser visto como arrogante o apƔtico cuando se conjunta con un cuerpo desapasionado.
Se podrƔ imaginar las manos y los brazos que se mueven en barridas, vueltas y lazos variando entre el espacio de la mano y muƱeca hacia el uso completo del palmo del brazo.
El Gesto Redondo se puede sentir flojo y fluyente.
El Gesto Lineal navega por el espacio usando el eje vertical y horizontal, se siente mÔs dirigido hacia la articulación y se confiere a ser formal y directo.
El gesto Lineal es mucho mĆ”s angular y es propicio para formar una idea fĆsica con la integración de movimientos rectangulares.
Puede tambiĆ©n parecer robótico y rĆgido y puede verse intenso si se usa con cuerpo cargado.
En su Gesto OrgƔnico puede inclinarse hacia uno o el otro, pero estas herramientas no necesariamente tienen que trabajar separadas, de hecho, van muy bien juntas cuando se usan conscientemente a lado del contenido verbal.
Cuando combina el uso de ambas herramientas, el Gesto Redondo y Lineal, su gama comunicativa es ilimitada.
I have a Client in the sciences who came to me with a problem.
A pesar de su dominio en el tema y su entusiasmo por los estudiantes, él no estaba logrando la conexión personal que el deseaba con la clase.
Tiene un tipo de personalidad que es súmamente racional e intelectual, como varios de mis clientes universitarios, se siente mÔs cómodo con la comunicación directa y basada en hechos.
Su dominio en el Gesto Lineal le ayuda muy bien en un Ômbito basado en investigación, es bastante talentoso al presentar una cuenta directa de un procedimiento o evento.
Pero, su meta como maestro era tener una conversación sobre su tema con sus estudiantes y no presentar su investigación como lo harĆa en un grupo de colegas.
Tuvimos que hacer unos cambios para crear el Ć”mbito de aprendizaje que Ć©l querĆa para sus estudiantes.
Trabajamos con Ć©l para cambiar sus gestos lineales a gestos redondos mientras hablaba, algo que para Ć©l al comenzar no se le hacĆa natural.
Nos enfocamos en dejar caer nuestros brazos y manos hacia adelante en un movimiento circular, para desplegar ideas mientras las decĆamos, en lugar de hacerlo de la manera de la cual Ć©l estaba acostumbrado, mĆ”s precisa y staccato.
Mientras practicÔbamos para lograr que el gesto redondo de mi cliente se sintiera mÔs natural, su estilo directo de hablar punto-por-punto empezó a relajarse y apartarse de lo estricto.
Al suavizar su Gesto Lineal, una cadena de acontecimientos llegaron con naturalidad que le permitió hablar como un narrador.
Las instrucciones entrecortadas, cortas y breves se convirtieron fluyentes. Las descripciones largas se convirtieron mÔs agradables para una audiencia de jóvenes.
DespuĆ©s, tomamos la decisión de suavizar su LĆnea de Enfoque con respeto a su audiencia.
Logramos resultados de inmediato con una transición de su frontal completo, su posición acostumbrada, a una vuelta de cuarto.
Como lo he mencionado una y otra vez, todos nuestros sistemas estƔn conectados y se influyen entre ellos mismos.
Lo importante entre esas relaciones es que la voz combine con el cuerpo.
En su caso, la suavización de la LĆnea de enfoque y el cambio de la posición y la base modificaron su cadencia, de una cadencia lacónica y directa hacia una cadencia relajada y casual.
El elemento de su voz, que los estudiantes sintieron inflexible e inaccesible, pudo mantener su confianza mientras se convertĆa familiarizado y acogedor.
Esto hizo toda la diferencia entre tener la sensación de que le estén hablando y la sensación de que usted es el que habla.
Al encontrar el momento justo y las razones estratƩgicas para hacer un cambio, podemos cambiar nuestros comportamientos y tambiƩn podemos cambiar nuestro medio ambiente.
En su caso, Ć©l querĆa un clase interactiva, una en la cual los estudiantes con preguntas o ideas no tuvieran miedo o sentirse fuera de lugar al intervenir durante clase.
Entre mĆ”s abierta y relacional hacĆa su voz y su cuerpo, mĆ”s se reflejaban esas caracterĆsticas en su pĆŗblico.
En lugar de abandonar su Gesto Lineal, él tomó decisiones deliberadas sobre cuÔndo lo debe usar. Para poder mantener la estructura y guiar la serie de eventos en clase, él aplicó los elementos mÔs eficaces de su estilo orgÔnico. EnfocÔndose en el Gesto Redondo y en la vuelta de un cuarto para crear el ambiente que él quiso, y también el Gesto Lineal y Frontal Completo para mantener las barreras de ese ambiente.
Para lograr la presencia docente que Ć©l querĆa, no precisamente se trataba sobre su contenido sino de su presentación.
Cuando cambió el gesto lo demÔs entró en lugar.
Esto es el valor de planear un resultado con Gesto Deliberado.
No es por decir que no hay ningĆŗn reto que debe elevarse.
Lo difĆcil de hacer este tipo de cambio estratĆ©gico es cuando modifica un hĆ”bito gestual por primera vez, su voz y contenido estĆ”n brevemente en discordancia, lo suficiente para decir āesto no se siente bienā o āeste no soy yoā.
Hay personas quienes se detienen en hacerlo, incluso antes de empezar, diciĆ©ndome āesto estĆ” difĆcilā y āde esta manera no lo hago yoā.
Si usted puede superar y explorar la incomodidad inicial, se darĆ” cuenta que sin mucho esfuerzo su estilo de Gesto elegido ejercerĆ” una influencia correspondiente sobre sus otros sistemas.
(patrocinador)
La segunda parte de este episodio se trata sobre la aplicación del Gesto Deliberado.
Estaremos aplicando algunos ejercicios de gestos fĆsicos que cubren una gran variedad de expresión para que asĆ logremos una experiencia de cómo se siente el proceso de aplicar un gesto planeado.
No haremos suposiciones sobre su manera orgƔnica de gesticular, pero si trataremos varios movimientos, algunos de ellos puede que no sean lo que normalmente usan para expresarse, pero a lo mejor no.
Independientemente de lo que se sienta ānaturalā para usted, queremos que intente todos los ejercicios por los cuales lo guiaremos.
Para empezar, haga una posición bÔsica con una base arraiga y balanceada.
Los pies debajo de las rodillas, de bajo de las caderas, de bajo de los hombros
Extienda y estire sus brazos enfrente de su torso.
Ahora, retrae los brazos hacia atrƔs, doblando los codos y juntando las manos en frente de usted para que queden en el mismo nivel que los codos.
Sus manos pueden reposar juntas de varias maneras, sólo asegúrese de que escoja una posición de la que pueda salir y regresar con facilidad.
Sus palmas pueden estƔr frente a frente con los dedos planos, puede juntar las yemas de los dedos, o simplemente puede atar los dedos unos con los otros juntando las palmas.
La posición que sea mĆ”s cómoda para usted, queremos que mantenga las manos libres de tensión, para dejar que la energĆa y el movimiento fluyan libremente hacia las puntas de los dedos.
Queremos evitar el sostĆ©n firme de nuestras manos y retorcer las manos para no atrapar la energĆa que fluye.
La combinación entre la posición bĆ”sica y los brazos y manos accesibles y disponibles nos da la plataforma para extender con libertad el Gesto; y de aquĆ en adelante la llamaremos āPosición Listaā.
Ahora, tome su Posición Lista y oriente su cuerpo a un Frontal Completo.
A diferencia de los otros episodios en los cuales hemos aprendido y practicado sin hablar, en este marco necesitamos que tenga algo en mente que quiera comunicar para asĆ practicar este gesto .
Si usted no estĆ” practicando o preparĆ”ndose especĆficamente para algo, permĆtanos sugerirle que escoja algo que usted domine y conozca totalmente.
Tomaremos en cuenta nuestro tema y hablaremos en alta voz como si lo estuviéramos enseñando o explicando frente a una persona o a un público, si no se siente cómodo con un público entonces puede decirlo como si me estuviera enseñando a mà sobre su tema.
Su tema no necesariamente tiene que ser sobre sus experiencias difĆciles de vida, profesionales o acadĆ©micas, simplemente algo que conozca bastante bien.
Por ejemplo, cuando mi hija participó en este ejercicio, ella decidió enseñarme sobre una de sus pasiones recreativas, los calabozos y dragones.
Ahora conecte su tema con pensamiento directivo, tales como: Enseñaré, informaré, convenceré, explicaré, o asta seré un empollón.
Hablaremos en alta voz por 20 segundos mientras agregamos unas cuantas instrucciones.
En esta primera ronda nuestro diƔlogo serƔ acompaƱado con Gestos Lineales, trabajando en el vertical y en el horizontal, extendiendo nuestro gesto hacia adelante y hacia los lados en el aire.
Observe cómo se siente esta extensión de brazos y manos, para este tipo de gesto  estamos buscando una experiencia enfocada en las articulaciones.
Para muchas personas, el simple hecho de tener los brazos y manos en una Posición Lista facilitarÔ el movimiento y expresión de pensamiento hacia las yemas de los dedos. Pero a otros les requiere un poco mÔs de enfoque y concentración.
Si ese es su caso no se preocupe.
Ahora simplemente queremos que practique y observe la sensación de la conexión del uso deliberado del Gesto Lineal y una posición bÔsica en una posición frontal completa.
Respire por la boca con su pensamiento directo y empiece a hablar en voz alta, y al comunicarse use su gesto en movimientos lineales.
DejarƩ de hablar por 20 segundos mientras usted practica.
Listo? Comience.
Observemos
Este tipo de gesto es conocido? Natural?
Puede que sà sea o no sea sobre llegar a una autoevaluación.
Pensamos que nos conocemos a nosotros mismos bastante bien, y en ciertas formas tal vez sĆ, pero para hacer unas cuantas determinaciones claras sobre nuestras inclinaciones personales, y utilizar el lenguaje, nos ayudarĆ” a usar el vocabulario y las habilidades que estamos aprendiendo a nuestro mĆ”ximo efecto.
¿Sus manos se extienden desde la Posición Lista o las mantiene apretadas en esta posición?
Si sus manos y brazos se encuentran acoplados en la posición lista y de reposo concéntrese en mover e invitar las manos para que se extiendan con sus palabras.
Al mantener su posición y orientación, cambiaremos nuestro gesto a patrones de gestos redondos, movimientos circulares que son mÔs fluyentes.
Improvise por 20 segundos como lo hizo anteriormente, y puede guiarse por el mismo pensamiento que usó antes, e incluso, siquiere puede usar las mismas palabras.
Estamos buscando una comparación de la experiencia fĆsica.
Listos, comiencen.
De nuevo, ¿este patrón de gesto se le hace mÔs o menos conocido o natural que el patrón lineal?
Desde la Posición Lista, Āæse le hace difĆcil extenderse hacia el espacio frente de usted con el Gesto Redondo?
¿CuÔl de los gestos, redondo o lineal, requirió mÔs atención para realizarse?
Si con ninguna de los dos se familiarizó o se sintió natural, o si ambos tomó mÔs concentración de lo normal para que se conectara con sus palabras, no se preocupe- sólo practique con nosotros para crear mÔs conciencia gestual.
Ahora, repita el ejercicio, pero esta vez gire su orientación a un cuarto de vuelta y mantenga su Posición Lista.
Preste atención a cómo un giro en su LĆnea de Enfoque y en su orientación puede cambiar la manera que se siente al realizar un Gesto redondo y lineal.
Asà como sucedió con mi cliente, al cual nos referimos antes del descanso. Los patrones circulares en su gesto crearÔn un sentimiento mÔs relacional y también puede influenciar la manera en la que habla.
Es mĆ”s seguro que este efecto se le facilite y amplĆe con una cuarto de vuelta.
Los movimientos mƔs flƔcidos, fluyentes, y redondos pueden liberar la lengua y la mente, permitiendo un entusiasmo mƔs dinƔmico hacia la voz y para abrir la puerta para expresiones mƔs creativas y desarrollo de relaciones.
Pero, si usted se quiere expresar de un manera formal, con autoridad, o con un enfoque racional para expresar una idea de Gesto Redondo, No se darƔ tan fƔcil.
Para eso usted necesita un enfoque angular
El gesto Linear tiende dar un Ʃnfasis mƔs concreto para un contenido formal, establecer hechos, o para dar instrucciones.
Es probable que la posición frontal completa serÔ la orientación en el cual el gesto lineal fluya mÔs natural para usted.
Al usar las dos manos puede crear una idea en el aire y poner las palabras pronunciadas en el espacio frente usted mientras hace un esquema o un plan.
But remember, these Gesture patterns by no means are assigned to one orientation or another.
La extensión del cuerpo que usted le pone a una gesto determinarÔ qué tan abierto o delicado, y qué tan fuerte o suave se percibe una acción. Pero recuerda, estos patrones de gesto, de ninguna manera estÔn asignados a una orientación u otra.
Un cuento dicho en un cuarto de vuelta en un Gesto Lineal agudo en medio de los Gestos Redondos puede enfatizar y sobresalir, mientras que un gesto amplio y redondo puede liberar y romper la tensión de una conversación frontal completa mÔs seria, la cual es apoyada por Gesto Lineal.
Comparemos.
Esta vez hablaremos por 40 segundos, empiece con el Gesto Lineal, el mismo contenido, y nosotros le indicaremos cuando debe girar hacia un Gesto Redondo, aproximadamente a los veinte segundos.
Y gire.
En su propio tiempo juegue con otras orientaciones y patrones de combinaciones, cambiandose desde uno a otro con fluidez para lograr una gama mÔs amplia de sensación.
Puede que parezca que sólo estemos hablando sobre dos patrones de gestos, pero cuando son combinados con todos nuestros sistemas fĆsicos: la orientación, el marco, la posición, la postura, el plano, horizontal, y el nivel; la variedad de expresiones y combinaciones es inmensa.
Mientras haga todos estos asegurese de mantener en mente el vocabulario de estas posiciones fĆsicas y movimientos.
Hablemos sobre las variedades de extensión.
Es importante tomar nota del espacio alrededor de nosotros en el cual podemos hacer nuestros gestos.
Explore su espacio en extensión completa, haga esto extendiendo sus brazos completamente hacia enfrente de usted.
Estire los brazos hacia sus lados para formar una posición T con su cuerpo.
Ahora, regrese al centro.
Determine la mitad para ser su marco desde la extensión completa de su torso.
Ahora, imagĆnese que tenga una pelota de tenis debajo de sus axilas y ponga los brazos hacia atrĆ”s a la mitad del espacio entre su extensión completa y su torso.
No queremos nuestros brazos juntos, los queremos sueltos y disponibles para el movimiento, con una sensación de espacio libre.
Doble los codos y encuentre un lugar de reposo para sus manos, energizadas como descritas anteriormente.
En varias ocasiones los clientes sienten que esto es una exageración de movimiento y cuando les pregunto que naturalizen el movimiento, se me hace curioso que la mayorĆa de las veces, mantienen este uso nuevo del espacio.
Cuando practicamos extendiendo nuestros brazos completamente y transmitiendo la energĆa por nuestras yemas de los dedos, generalmente tenemos la sensación de que el gesto proviene de todo el cuerpo, especialmente de la espalda.
La extensión completa naturalmente empieza a usar mÔs del cuerpo, no solamente las manos y brazos.
Como estamos hablando sobre la extensión y el flujo de energĆa a travĆ©s de las manos y las yemas de los dedos, el transmitir energĆa a travĆ©s de las yemas de los dedos en rĆ”fagas es otro ejercicio que asigno con frecuencia.
Ponga sus manos en forma de puƱos y despuƩs abrelas lo mƔs que pueda, estirando los dedos hacia el espacio lo mƔs posible.
A esto le llamaremos Mano de Estrella.
Repita este movimiento unas cuantas veces consecutivamente para que imite un estallo de un puƱo a una estrella.
Ahora empiece a hablar mientras repite este movimiento con sus brazos extendidos y al estallarlas a una mano de estrella para destacar ciertas palabras.
Si, puede que se sienta un poco tonto.
No, no harĆ” esto pĆŗblicamente.
AĆŗn seguimos explorando.
El próximo paso es dejar las manos extendidas y los brazos abiertos mientras habla.
Ponga las manos en una posición de reposo con los codos doblados, en la posición lista de la cual hablamos anteriormente, y deje que las manos se extiendan como una estrella naturalmente en la parte que quiera que destaque de su discurso al hablar.
TendrÔ la sensación de que estÔ lanzando la idea en el aire frente usted.
Repita esto mientras su cuerpo se familiariza con el uso de espacio frente usted y a sus lados, haciendo gestos en este patrón mientras habla. Hasta que sienta la energĆa de cada estrella trasmitiĆ©ndose desde su espalda hasta las yemas de sus dedos.
Mantenga esa senasación en mente.
Ahora regrese al gesto lineal y redondo deliberadamente una vez mƔs.
Inténtelo de nuevo. Hable en voz alta y use los dos patrones de gestos mientras practica la extensión completa.
Trate de encontrar esa sensación fluyente y libre que encontró con manos de estrellas, y después aplique esa sensación a gestos mÔs apropiados para una conversación.
En lugar de un resumen, le encargaremos tarea
Necesitamos mucha repetición y prÔctica en la vida real para lograr tener patrones de movimiento disponibles para nosotros que presentamos deliberadamente, y para familiarizarnos con ellos hasta que estén disponibles como una Gesto OrgÔnico.
Queremos que practique el uso de gesto deliberadamente en situaciones pĆŗblicas y con consecuencias mĆnimas para poder lograr la meta donde el gesto deliberado es disponible para nosotros en un contexto estratĆ©gico.
En la barra de almuerzo o con su mesero mientras ordena su comida son lugares muy buenos para iniciar su prƔctica.
Piense sobre la interacción de antemano y establezca una meta de gestos y retese.
Trate de establecer un patrón de gestos que es circunstancialmente apropiado pero fuera de su entorno cómodo.
Los clientes informan que la prÔctica de gestos nuevos en la interacción cotidiana les proporciona seguridad y alguna experiencia prÔctica en el uso de gesto deliberado.
Por favor utilice el gesto deliberado en por lo menos en 4 interacciones mĆnimas para prepararse para los próximos episodios.
QuerrÔ familiarizarse con el uso de su voz y sus movimientos a la misma vez porque en el próximo episodio estaremos hablando mucho.
Próximamente, Gesto, Articulación, y Pensamiento.