Transcripción: CapĆtulo 6
Transcripción
CapĆtulo 6: Postura y Estructura
En este episodio estaremos hablando sobre lo que llamamos estructura: que viene siendo la estructura del cuerpo, y la postura: la manera en que utilizamos esta estructura.
Estaremos hablando sobre el cuerpo de pie, el cuerpo sentado, y también cómo el cuerpo interactúa con la orientación y el plano que el cuerpo ocupa.
La postura y la estructura estÔn cercanamente relacionadas, pero aquà estÔ la diferencia principal:
La postura es una manera de usar la estructura, que viene siendo la herramienta; y el sentarse, ponerse de pie, inclinarse, o reclinarse son diferentes configuraciones y utilizaciones de la estructura.
Cuando usamos nuestro cuerpo nosotros podemos decidir cómo sostenerlo.
Puede ser que recuerde cuando lo regaƱo su maestra o por sus padres sobre la postura correcta, a la mejor aprendió maneras especĆficas de cómo sostener o girar su cuerpo aprender de bailar o en entrenamiento deportivos, o la mejor manera de cómo apoyar y tocar un instrumento.
Es fĆ”cil para nosotros asociar una postura o posición particular con una actividad, pero solemos ser menos conscientes de lo que nuestros cuerpos hacen casualmente durante el dĆa.
Es fƔcil pensar en la estructura y en la postura como parte de las habilidades requeridas cuando las aplicamos a una meta.
Manteniendo eso en mente, podemos aplicar esa misma determinación reflexiva para organizar el cuerpo para apoyar nuestras intenciones en la comunicación.
Cada uno de nosotros tenemos nuestra propia manera de colocar los pies de cierta forma o de sostener nuestros hombros al caminar, y una forma preferida de sentarnos en una silla o en un escritorio.
Sostenemos nuestro peso a través de nuestra estructura en cierta forma como un hÔbito, pero cuando entendemos que la distribución de peso a través de nuestros brazos, piernas, la cabeza y por nuestro torso es el que se comunica con otra gente, tenemos la habilidad de tomar decisiones deliberadas en cómo sostener nuestros cuerpos.
Esta distribución depende en la parte de la estructura que cumple como la base para el peso de la estructura, y esa base no siempre serÔ las piernas o los pies.
Su base influye cómo se mueve el cuerpo y como compensa para lograr su equilibrio.
Cuando nos movemos, el equilibrio cambia alrededor de la base y de la relación y cualquier ajustes hechos por lo que se extiende mÔs allÔ de la base, ya sea una rodilla, la cabeza, el torso, codo o una mano es la acción de un contrapeso.
Un ejemplo, imagĆnese un fisicoculturista de caricatura, el tipo de dibujo animado con torso grande y musculoso que se reduce a unas piernas muy pequeƱas en una posición estrecha. Ā
El dibujo animado es gracioso porque un equilibrio real no funciona de esa manera.
Cuando la figura se para con los pies juntos, dĆ”ndole a la parte superior del cuerpo una base estrecha, se convertirĆa en un acto de equilibrio para no tambalear.
Si el dibujo animado fuera una persona de verdad con peso real, para poder contrapesar tendrĆa que modificar la base de su cuerpo para poder igualarlo con su torso, para hacer esto tendrĆa que ampliar su postura, moviendo sus pies debajo de sus hombros y pararse con un equilibrio por todo el cuerpo.
En resumen, eso es el contrapeso:
Los ajustes necesarios para poner el cuerpo en un estado de equilibrio.
Cuando nuestros pies y rodillas estĆ”n ampliamente separadas, nuestro torso y hombros se amplĆan naturalmente, dando movimiento completo a los brazos sin comprometer nuestro equilibrio en la parte superior de nuestro cuerpo
Se puede lograr un cuerpo naturalmente contrapesado con lo que nosotros le llamamos una Posición bÔsica.
Para algunas personas esto podrĆa sentirse mĆ”s amplio de lo normal, y para otros no estĆ” tan lejano de como normalmente se paran.
La llamamos posición bÔsica porque utiliza el apoyo y la estructura del cuerpo para lograr equilibrio de una forma neutral, apilando el cuerpo verticalmente y sin requerir esfuerzo muscular para mantener este equilibrio.
PodrĆa que no sea la manera en que USTED se pare naturalmente, pero para comprender lo que su inclinación natural le provee, y tambiĆ©n quĆ© retos puedan presentarse, primero hablaremos sobre la postura neutral.
Empecemos por explorar cómo los cambios de su base afectan su contrapeso con unos cuantos ejercicios.
Para sentir lo que estĆ” sucediendo aquĆ, quiero que ajusten su cuerpo a una posición bĆ”sica.
Antes de que comencemos, una pequeƱa nota:
Es importante que empiece estos breves ejercicios en ropa cómoda y sin zapatos!
La ropa y los zapatos hacen bastante impacto en cómo inclinamos a pararnos y en cómo nos movemos!
LlegarƩ a eso en un momento.
Por ahora, póngase de pie, descalzo y derecho con los pies hacia delante, alineando sus rodillas, sus caderas, y sus hombros.
Una vez mas, alineando sus rodillas, sus caderas, y sus hombros.
Mientras escucha, camine 10 pasos en una lĆnea recta, tratando de mantener sus pies alineados con sus rodillas y sus caderas, manteniendo su cuello y hombros relajados.
Preste suma atención a la manera en que sus brazos se mueven en relación con sus piernas y pies. Note que los brazos giran de los hombros directamente hacia delante y hacia atrÔs, en el mismo patrón general de distancia que sus pies mantienen al caminar.
Esta vez, coloque sus pies juntitos en una posición estrecha.
Al caminar va a notar la parte superior del cuerpo mƔs apretado y el movimiento de los brazos mƔs restringido.
Cuando los pies estÔn en una posición estrecha, el torso compensarÔ.
Esto no quiere decir que al estar en una posición estrecha, el movimiento amplio de la parte superior del cuerpo no sea posible.
Para lograr movimiento amplio y extendido en la parte superior del cuerpo, cuando nuestro pies y rodillas estÔn juntas, el cuerpo tiene que usar los músculos en el torso para poder apoyar el movimiento de la parte superior del cuerpo y de la extensión completa de los brazos.
En una posición con una base estrecha, con las rodillas y los pies juntos, nuestra inclinación natural es contrapesar apretando los brazos y el torso.
En esta configuración se darĆ” cuenta que el movimiento natural se concentra en el codo, sujetando la expression ahĆ, en lugar de extenderse desde los hombros o de la espalda.
Si repetirĆa este ejercicio caminando con sus pies apuntando hacia afuera, notarĆa el contrapeso natural de los hombros mientras se extienden y se mueven hacia atrĆ”s, y los brazos oscilan con las palmas hacia arriba.
Si gira sus pies hacia adentro, Ā al caminar hacia adelante notarĆa que los hombros se curvan hacia adentro y los brazos oscilan a travĆ©s del cuerpo mientras camina hacia delante.
Asà que, mantenga en mente cómo se sintió ir por estos pasos descalzo y en ropa cómoda, hablemos sobre la elección de vestuario y zapatos. .
La ropa y zapatos que usamos influye bastante en la manera en que nos movemos, cómo nos balanceamos, y afecta la forma y Ôngulo de nuestras rodillas, el pelvis y la columna vertebral.
El caminar en una posición mĆ”s amplia es mucho mĆ”s difĆcil con tacones y una falda apretada, la falda mantendrĆ” su base estrecha y su cuerpo ajustado, mientras que un pantalón y zapatos bajitos le darĆ” mĆ”s libertad al escoger cómo mover su estructura.
Los hombres tenemos mƔs facilidad con esto, ya que nuestro vestuario que nos permite un rango de movimiento mƔs libre.
Pero, los hombres también notamos que nos movemos diferentemente en un pantalón de mezclilla que en un pantalón de vestir, y puede colocar sus pies diferente cuando utilizamos zapatos de vestir o sandalias.
Varias veces el vestuario y el calzado que usamos resulta en una variedad de la estructura corporal y la postura.
No importa quƩ tipo de ropa estƔ vistiendo, solamente recuerde que dependiendo en lo que se ponga esto afectarƔ su movimiento y su estructura corporal.
Puede que pensemos que cierto estilo impresionara a nuestra audiencia, quizĆ” sea cierto, mas recuerde que sin la estructura fĆsica correspondiente y la postura, esa camisa de vestir, esa chamarra ajustada, y esas zapatillas pueden resultar contraproducentes en cuanto al equilibrio y la estructura que requerimos para deberdad impresionar a aquellos que nos escuchan.
El estilo, al costo de una estructura fĆsica adecuada, puede que comunique su buen gusto y que viste a la moda; mĆ”s las acciones que su fĆsico tiene que tomar para compensar el carĆ”cter restrictivo de su vestuario, mandara abundantes mensajes no verbales que quizĆ” usted no desea.
No quiere dejar a su compañero de comunicación a cargo de interpretar el significado de un movimiento incómodo o anormal o un gesto que se debió por traer una camisa muy apretada o un par de zapatos incómodos.
Los hice comenzar explorando el contrapeso descalzos para sentir y experimentar la estructura en equilibrio sin la base artificial de la planta del zapato. Ā
Una vez que agreguemos zapatos a nuestras base cambiaremos el equilibrio de nuestro cuerpo para lo que el zapato dicte.
Algunos zapatos son diseƱados para facilitar un equilibrio mƔs sano apoyando varias Ɣreas de los pies, con un resultado en el cambio de postura o de su manera de andar.
Pero, la mayorĆa de los zapatos de vestir no estĆ”n diseƱados con este propósito.
Cuando estamos en una posición bÔsica, que de nuevo es tener los pies bien plantados alineados con sus rodillas, caderas y sus hombros- esto tiene algunas influencias en cómo movemos nuestro cuerpo.
Por ejemplo, Permite que la columna vertebral se apila verticalmente.
Esto estimula a que los músculos de la parte del cuerpo superior libere los hombros y levanté el esternón y jale el crÔneo hacia arriba, nivelando la barbilla.
Una buena posición bÔsica apoya la estructura del cuerpo y estimula a que el aire caiga en nuestro diafragma con mucha facilidad.
Cada cuerpo reacciona un poco diferente, e inicialmente su memoria muscular tratarĆ” de mantener la forma y postura a la que ya se ha acostumbrado. Ā
Vale la pena un poco de trabajo para desarrollar hƔbitos eficaces.
(Patrocinador)
Aunque no esté diciendo ni una palabra, su posición efectivamente puede comunicar información a un observador.
Y aunque nunca lo haya pensado, usted intuye bastante de las configuraciones estructurales de los demƔs.
Dependiendo de su posición, su cuerpo puede parecer mÔs imponente o puede parecer ligero y reservado.
Algunas posiciones parecen mĆ”s abiertas, otras parecen tĆmidas, y otras pueden parecer agresivas o intimidantes.
La combinación de la estructura corporal, la orientación y el plano o el lugar son infinitas, y la comunicación resultante que ocurre del cuerpo también depende de otros aspectos.
Pero para este episodio a que tomarnos el tiempo para componer algunas combinaciones de la estructura corporal, la orientación, y el plano y ver el efecto posible en nuestras comunicaciones.
QuerrƔ ponerse de pie y ponerse en las configuraciones mientras rƔpidamente las discuto.
Una bÔsica para una posición amplia puede dar un mensaje de seguridad y confianza, pero también puede dar un mensaje de agresión o de poder.
La posición amplia es un poco mÔs ancha que la posición bÔsica regular, la qual que se lleva cabo con los pies alineados con sus rodillas y sus caderas.
Acople eso con su orientación frontal completa y su cuerpo comunicarÔ mÔs presencia y confianza.
En esta configuración usted puede dar un paso atrÔs en el plano para mantener poder pero reduciendo la intensidad.
No siempre serƔ apropiado el tomar el posicionamiento mƔs amplio y de frente.
Para disminuir eso y para traer mÔs sutileza a su presentación, usted tendrÔ que trabajar en combinaciones de posición frontal, de un cuarto, y también de perfil, ajustÔndose entre posiciones mÔs amplias y mÔs estrechas.
La Posición de frente Completa con una Posición BĆ”sica siempre exudarĆ” seguridad y confianza, pero no siempre con accesibilidad. Si usted tiende a comunicarse en una forma firme e intensa, la combinación de estas posiciones puede que sea demĆ”s, pero si usted tiene una posición amable, y presenta en una forma menos intensa, su posición de frente y bĆ”sica podrĆan ser los ingredientes necesarios para lograr una impresión fuerte.
Una posición amplia combinada con un movimiento de un cuarto de vuelta da la percepción de alguien simpĆ”tico y encantador, es mĆ”s hasta carismĆ”tico, pero tendrĆa que girar a una posición completa de frente completa e inclinar su cuerpo sobre el plano para enfatizar un aspecto de autoridad y de poder los cuales recalcaran el significado de su mensaje. Ā
Ahora, exploraremos una posición estrecha.
Cuando uno se pare con base estrecha o sea con los pies y en las rodillas juntos esto puede presentar a nuestro cuerpo de una manera neutral o no amenazante, hasta cuando la orientación es frontal completa, pero también puede dar el mensaje de conformidad o simplemente ceder su participación, esto cuando se cambia posicionamento hace atrÔs y se retira o se aleja.
Combine las posición de base estrecha con una vuelta o un giro de un cuarto y ese comportamiento pasivo y no amenazante puede convertirse en algo que implica algo mÔs suave y vulnerable y  también amable y empÔtico, especialmente cuando cruzamos el plano hacia en frente o hacia adelante.
Recuerda que tambiĆ©n hay otros aspectos en acción, quiĆ©n es usted, su presencia fĆsica y sus expresiones faciales. Las circunstancias de una interacción y la selección de palabras, todo esto contribuye a un rango de respuestas e interactĆŗa con maneras especĆficas de cómo sostiene su cuerpo, ya sea por hĆ”bito o conscientemente.
Una vez que usted comprende la variedad de la estructura fĆsica, corporal, entonces la prĆ”ctica deliberada y el estar consciente de cómo posicionamos nuestro cuerpo ya sea parados o sentados nos darĆ” el apoyo que nuestro fĆsico necesita para proporcionarnos equilibrio, liberar nuestros gestos, y comunicarnos mĆ”s efectivamente, inclusive cuando nosotros somos los que estamos escuchando.
¿Y qué tal cuando estamos sentados?
Bueno, cuando estamos sentados, la posición de nuestra piernas, pies y Ôrea pélvica determina la base.
Las partes del cuerpo que estƔn en contacto con la silla son la base de donde el resto del cuerpo encuentra equilibrio y de donde parten y se extienden nuestras gesticulaciones.
imagĆnese que estĆ” sentado en un escritorio frente a su jefe o un compaƱero de negocios.
Los pies planos en el suelo, la orientación completamente de frente con las rodillas separadas, esto mandó un mensaje totalmente diferente que el estar con los pies cruzados, recargados hasta el fondo del asiento con su torso en giro de un cuarto de vuelta.
Cuando desea que su compañero de comunicación lo perciba en una forma de poder y seguridad, mÔs estÔ sentado, la forma de lograr esto es de asumir una posición de frente completa con una base amplia y mÔs abierta entre sus pies y sus rodillas.
Ahora, si usted es el que estĆ” recibiendo la idea, y desea un espacio propio para evaluar lo que se le estĆ” diciendo, Puede que opte dar un giro ligero de cuarto de vuelta, establecer una base estrecha con una pierna cruzada, para no recibir de frente la energĆa que proviene de su compaƱero de conversación.
Estar sentado en una forma de base estrecha o sea con sus pies y rodillas juntas mientra su cuerpo tiene un giro de un cuarto de vuelta podrĆa parecer desinteresado, tambiĆ©n puede tener el efecto de establecer una barrera clara, demostrando que usted estĆ” disponible pero no estĆ” de vera comprometido con ninguna de las ideas presentadas.
Algunos de estos conceptos son muy sencillos, mas otros son mucho mƔs complejos.
Solamente recuerda que siempre hay una razón y una función detrÔs de todas estas señales sociales aunque parezcan muy sencillas.
Aunque ya hemos compartido bastante información sobre el concepto de la estructura fĆsica, este es bastante intuitivo. Les recomendamos que practiquen con diferentes posiciones y Ā configuraciones estructurales antes de escuchar el siguiente episodio, para que asĆ puedan asociar una conexión emocional con lo que hacen y puedan reconocer sus propios patrones e identificarlos con las descripciones mĆ”s tĆ©cnicas que hemos presentado aquĆ.
En los episodios restantes, en esta temporada elaboramos mƔs en nuestro uso del cuerpo y la posicionamento.
Las estructura de su cuerpo puede ser utilizada para apoyar sus otros sistemas comunicativos.
Cómo sostiene su cuerpo y equilibrio a través de su estructura corporal, tendrÔ efecto en su movilidad y en su gesticulaciones e impactarÔ lo que otros ven cuando estÔn interactuando con usted.
En nuestro siguiente episodio estaremos hablando acerca de cómo utilizar nuestro espacio. ImagĆnense que estamos en un escenario y tenemos a nuestro disposición una variedad de unas lĆneas horizontales, verticales, y de altura que nos ayudan organizar la composición de una interacción.
En Resumen
Como sostiene su cuerpo, su estructura fĆsica corporal, mientras estĆ” de pie o sentado afectarĆ” su comunicación.
Su cuerpo siempre estarĆ” equilibrado alrededor de su base: como posiciona su base, su presencia, determina lo que debe de hacer con su parte del cuerpo superior para lograr equilibrio.
Una fuerte posición bÔsica, o sea los pies bien alineados con las rodillas, caderas y hombros le probe un equilibrio natural, una mejor postura, y el pecho ahora mÔs abierto facilitarÔ la respiración diafragmÔtica.
Esta es una buena configuración fĆsica estructural para empezar, y usted ir a descubriendo quĆ© ajustes son mejores para su propio cuerpo.
Recuerde que la ropa que vista afectarĆ” su movimiento y su equilibrio durante el dĆa.
Tenga en mente que ciertos estilos entallados y zapatos apretados limitan su presentación fĆsica.
Haga decisiones adecuadas sobre su vestuario antes de eventos y actividades donde su habilidad de comunicar eficazmente es importante.
La Orientación FĆsica y el lugar o plano interactĆŗan con la postura y el cuerpo para crear una comunicación fĆsica mĆ”s compleja.
En toda comunicación La Estructura FĆsica y la postura nos permite tener un diĆ”logo no verbal, y la variedad del movimiento de nuestro cuerpo y su posicionamiento, en concierto con orientación y el planteamiento, deben ser tratados como vocabulario fĆsico.