Transcripción: Capítulo 8
Transcripción
Capítulo 8: Producción Vocal y Enfoque del Velo del Paladar
En este episodio, Producción Vocal y Enfoque del Velo del Paladar
El contenido de nuestros últimos episodios han sido enfocados primeramente en la comunicación no verbal del cuerpo.
También hablamos un poco sobre la conexión entre nuestra respiración y el proceso de nuestros pensamientos al empezar hablar.
Con esa fundación detrás de nosotros, ahora empezaremos a hablar sobre los aspectos verbales de la comunicación de los pensamientos.
Para comprender lo que está sucediendo cuando hablamos, simplificaremos el proceso.
La Producción Vocal viene del uso de su respiración, sus cuerdas vocales y sus cámaras resonantes así como el seno y en la cavidad torácica para producir y reverberar el sonido.
Una vez que el sonido es producido, integramos el uso de nuestros articuladores, los labios, dientes y la lengua para modificar el sonido producido por la respiración y las cuerdas vocales, mientras pasa por la boca y también por la nariz.
Este episodio abordará lo básico de la producción vocal fuerte, y nuestro próximo episodio se enfocará en tomando esa información y utilizándola para explorar el proceso articulatorio y también cómo el tono y la resonancia impacta su voz hablante y la experiencia de su oyente.
Hay bastantes ejercicios de voz en estas dos, así que se quiere asegurar que está en un lugar donde pueda practicar sin que se sienta que tiene que estar conscientes.
En el nivel más básico, nosotros producimos sonido al exhalar aire por nuestro laringe, un órgano en la garganta que contiene dos pliegues de membranas mucosas en el músculo y un ligamento llamado cuerdas vocales, que está detrás de la manzana de Adán.
Los pliegues son horizontales en la garganta, se une enfrente del laringe y se abre detrás del laringe.
Se podrá imaginar que forman algo similar a la letra V(uve) si que es que la V(uve) estuviera horizontalmente.
Cuando exhalamos normalmente el diafragma empuja el aire hacia el laringe, que por cierto a veces es llamado órgano para la fonación, con las cuerdas vocales abiertas y relajadas, y después hacia afuera por la boca o la nariz.
Cuando las cuerdas vocales están abiertas y relajadas así, no producen ningún sonido.
El sonido se produce cuando los músculos y los ligamentos en las cuerdas vocales se conectan y contraen para reducir el espacio en el laringe.
Ahora, cuando exhalamos y pasamos aire sobre estos pliegues tensos, le causa a la membrana mucosa, que rodea nuestras cuerdas vocales, que vibre.
Es allí cuando obtenemos el sonido.
Los sonidos bajos vibran en movimientos más lentos y elásticos en las cuerdas vocales, mientras que sonidos de tono alto son los resultados de cuerdas vocales más rápidas y firmes.
El ejercicio de la respiración diafragmática de nuestro primer episodio será el primer paso para asegurar una voz compatible.
Es esencial que primero utilicemos la respiración apropiada para energizar e influenciar positivamente nuestra producción vocal.
Un flujo de aire completo y firme le permitirá usar su voz completa con fuerza y seguridad, también provee la base para una conexión exitosa entre la respiración y los pensamientos, para así aplicar esa voz efectiva a su contenido.
Ya que tengamos el soporte de la respiración adecuada, la meta será para enviar el aire y el sonido generado hacia nuestro velo del paladar.
El velo del paladar está hacia atrás de la boca entre el paladar y úvula.
Es la área blanda y carnosa que empieza cuando el paladar termina.
Cuando bostezamos esta parte posterior de la boca se estira mientras que el aire sale por la boca.
Puede que no haya pensado en esto antes, pero tiene unas cuantas opciones para hacia dónde dirigir su voz.
Para propósitos parlantes una voz bien imposta se enfocará en el velo del paladar.
Déjame demostrarle para que escuche la diferencia entre algunos tipos de impostaciones de voces.
(Colocación de la vía nasal) aquí está una voz nasalmente imposta.
Colocación gutural) Aquí está una voz desde la garganta.
(Colocación del velo del paladar) Aquí está una voz imposta en el velo del paladar.
Un enfoque en el velo del paladar resultará en una voz más clara y comprensible para el oyente.
Dirigiendo la voz hacia el velo del paladar también le permitirá aumentar o regularizar mejor su volumen sin tener que poner tensión en su laringe en el proceso.
Pero, cómo puede encontrar el enfoque en el velo del paladar?
Lo descubriremos después de esta breve pausa
Hay varios ejercicios vocales para calentar las cuerdas vocales y ayudan con el aprendizaje de cómo impostar la voz adecuadamente.
Haremos uno para empezar a practicar impostación deliberada en el velo del paladar.
Empezaremos un zumbido básico, labios cerrados
Ahora siguenos y haga el zumbido después de nosotros, preste suma atención en dónde sienta la vibración.
Listo? juntos.
(zumbido)
De nuevo, y
(zumbido)
Podemos sentir la vibración del sonido contra nuestros labios, por toda la boca, y hacia la cara al pasar nuestros senos.
A veces el impacto de esa vibración se extiende hacia los huesos de la cara o se extiende hacia el cráneo.
Ahora, controle su zumbido para que se enfoque hacia enfrente donde están sus dientes. Usaremos un tono más alto.
Así
(Tono más alto) mmm
Listo? Juntos.
Siente la vibración justo detrás de sus dientes y hacia arriba entre sus labios enfrente de su máscara? Esa es la meta.
Ahora mueva la vibración hacia atrás de la boca, alejándola de lo labios y dientes, de nuevo tratando de aislar la vibración en esa área. Usaremos un tono más bajo.
Así
(Tono más bajo) mmm.
Listo/ Juntos. Y
Mmm
Puedo sentir esa vibración en la parte de atrás de su boca?
Una vez que ya sepa controlar el movimiento de esa vibración del zumbido, desde enfrente hacia atrás, continuaremos con el siguiente paso.
Deje caer la mandíbula con cuidado y abre la boca.
Levante la parte posterior de la lengua para cerrar el velo del paladar.
Puede encontrar este movimiento al hacer el sonido de la “G” como en las palabras Gas o Gato.
Ahora mantendrá su lengua remetida hacia arriba en el velo del paladar y la sostendrá allí mientras vocalice.
Producirá sonido, pero con la parte posterior de la boca cerrada con su lengua.
Estará haciendo el zumbido, con el aire escapándose por la nariz, y manteniendo la mandíbula caída con la boca abierta.
Se escuchará así,
(abra la boca y haga el zumbido)
Es similar, cierto? Ahora usted lo tratará.
Listo? Juntos.
(abra la boca y haga el zumbido)
Ahora, este zumbido con la boca abierta puede ser un poco complejo, así que asegúrese de que le entendió.
Levante la parte posterior de la lengua para que esté contra el paladar hacia atrás cerrando el velo del paladar, mientras que la punta de la lengua descansa detrás de los tienes frontales.
Producirá sonido y creará un zumbido que vibra contra la lengua hacia la parte posterior de la boca.
Con un zumbido con la boca abierta, es más como un sonido diciendo “jang”. J A N G. en lugar de un zumbido, como MMM.
Entonces, cerraremos la parte de atrás de la boca y trataremos este zumbido con la boca abierta.
Listo? Juntos.
Jang ang ang ang ang.
Esta misma escala empieza con un sonido como “jang” en la parte de atrás de la boca, pero continúa con un sonido -ng sostenido.
Listo? Lo haremos juntos.
Y, Jang ang ang ang ang.
Hagámoslo de nuevo. Listo? Juntos.
Y, Jang ang ang ang ang.
Bien.
Ahora, haremos dos conjuntos de esta escala.
El primero será como lo acabamos de practicar.
Jang ang ang ang ang.
En el segundo conjunto haremos la escala con la parte posterior de la boca cerrada y después terminaremos escala dejando caer la parte posterior de nuestra lengua, produciendo el sonido de HA.
Así.
Jang ang- HA HA HA
Jang ang- HA HA HA
¿Escuchó el sonido de Ga al dejar caer la lengua para terminar la escala?
Esto es exactamente lo que quiere para empezar a tener éxito.
El primer conjunto de la escala de zumbidos, el velo del paladar debe estar completamente cerrado con la parte posterior de la lengua, y el segundo conjunto dejaremos caer la parte posterior de la lengua al terminar el escala.
Se los mostraré juntos.
(Jang ang ang ang ang. Jang ang GA HA HA )
Está listo para hacerlo juntos?
Y,
(jang ang ang ang ang. Jang ang Gah HA HA)
Juntos.
Y, (Jang ang ang ang ang. Jang ang GAH HA HA)
Ojalá que esté experimentando un sonido que se enfoque en el velo del paladar, levantado de la garganta o que salga por la impostación nasal hacia un enfoque completo del velo del paladar que produce un sonido completamente abierto.
Si usted se inclina al tener el primer Jang hacia adelante y después se come los otros dos Ha Ha’ al terminar la escala, usted necesita enfocarse en continuar ese sonido hacia enfrente y hacia afuera por sus labios.
Usted puede practicar una variación de este ejercicio al simplemente hacer sonido con….JANG al HA- como Jang HA.
Jang Ha Jang Ha Jang Ha
La “G” glotal hacia el “Ha” le ayudará a calentar su voz hablante y también le recordará dónde reside la producción focalizada del velo del paladar.
Puede alargar el primer “jang” en una escala variable hacia una suave vibración extendida antes de dejar caer la parte posterior de la boca. Así
Así,
Jang ha Jang ha
Para los hablantes que hablan con su voz atrapada en su garganta, o si simplemente que sean de voz baja, el enfoque fuerte del velo del paladar puede que se le haga muy un sonido fuerte al principio.
Es importante medir la producción vocal necesitada por lo que su audiencia está escuchando y cómo la calidad vocal está impactando su lo que están escuchando.
Para presentar o para conectar con los demás de una manera más impactante, una voz compartida, que viene de la garganta hacia adelante, es esencial.
La voz enfocada en el velo del paladar le ayudará a lograr una mejor voz hablante.
¿Recuerda el episodio sobre la respiración donde se mencionó que la impostación orgánica y diafragmática del apoyo de la respiración típicamente ocurre cuando estamos apasionados sobre algo, o cuando conocemos muy bien el material, o cuando hay una urgencia involucrada en nuestra comunicación?
También puede observar la impostación del velo del paladar de la voz que está sucediendo cuando la mayoría de nuestros sentimientos genuinos son comunicados en voz alta en urgencia.
Y claro, es más profundo que sólo estar usando su voz efectivamente con el apoyo de respiración y el velo del paladar.
La articulación y resonancia son los que crean un buen sonido producido en sílabas claras que se proyectan por todo el cuarto.
Seguiremos con lo que ese zumbido puede hacer en lo próximo de ¿Qué carajos hago con mis manos?
Para mantenerse preparado, practique el ejercicio del zumbido con el velo del paladar sentado y de pie.
El sonido es producido cuando el aire es exhalado sobre las cuerdas vocales involucradas.
Los sonidos de tono más alto vienen de cuerdas vocales más apretadas y estiradas, mientras que los tonos más bajos son el resultados de unas cuerdas vocales más relajadas que vibran en un ritmo más lento.
Una vez que el sonido haya sido producido usted tiene la decisión hacia dónde la quiera dirigir.
Para las interacciones que requieren claridad, es mejor dirigir la voz hacia el velo del paladar, la parte carnosa detrás del paladar entre el paladar duro y la úvula.
Al dirigir su voz hacia el velo del paladar le permitirá proyectar y sin tensión en la lel laringe.
Practicando el ejercicio del zumbido por unos cuantos minutos antes de una interacción importante, le permitirá calentar su voz eficazmente e intercambiar entre un zumbido y un Jan Gah le ayudará a redescubrir el velo del paladar.