Transcripción: CapĆtulo 9
Transcripción
1.9 Articulación y Resonancia
El tener un gran enfoque en el velo del paladar, enfóquese en su voz y en su entendiendo cómo sus cuerdas vocales y las cÔmaras resonantes trabajan para crear y reverberar sonido es una base útil para la siguiente parte: Articulación.
Los labios, dientes y la lengua trabajan juntos para alterar las ondas sonoras despuƩs de haber abandonado las cuerdas vocales.
A estos les llamamos nuestros articuladores.
Usando los labios, dientes y la lengua juntos en diferentes relaciones nos permite crear vocales y consonantes identificables.
Como en cualquier acción fĆsica, los movimientos concisos y controlados les permitirĆ” mĆ”s representación.
La lengua es una gran parte de la articulación del lenguaje y el sonido.
Ocho mĆŗsculos entrelazados que pueden ser ejercitados para asegurarse que la lengua estĆ© ligera y que pueda ponerse en acción cuando estemos hablando, especialmente si las palabras estĆ”n difĆcil de pronunciar o si tenemos que hablar por un periodo de tiempo bastante largo.
Cuando se nos traba la lengua, embadurnamos consonantes juntas o dejamos caer la palabra que no tiene sentido, esto pasa porque a menudo perdemos el control de nuestro articuladores, en especial la lengua.
Pero probablemente usted nunca piense en cómo la lengua, los labios y los dientes se sienten en realidad cuando habla.
Entonces, hay que identificar esas Ɣreas.
Una de las mejores maneras para dirigirle un poco de conciencia a nuestros articuladores, lo crea o no, es la prƔctica de trabalenguas.
No cubriremos el enfoque clĆnico de la interacción entre nuestros articuladores, en cambio, estaremos ejercitandolos y observandolos en acción para iniciar a comprender cómo mejorar su uso.
RƔpidamente descubrimos si es que tenemos dominio sobre nuestro articuladores cuando intentamos decir trabalenguas.
Todos nos hemos frustrado cuando hablamos con alguien o escuchamos a un orador quien habla entre dientes. Especialmente cuando ya nos hemos interesado en lo que estƔn tratando de comunicar.
El practicar regularmente los trabalenguas es una manera fÔcil y eficaz para corregir un discurso desordenado, y es bastante útil especialmente para los de bajo dominio del inglés, para que asà puedan empezar a usar zonas de la boca que no usan en su lengua nativa de la misma manera en las que se usan en inglés.
Piense en estos ejercicios como una manera de incrementar exactitud y agilidad de su articulación.
Quiero que trate este, y preste bastante atención a lo que cada articulador esté haciendo para crear las vocales y las consonantes.
POQUITO A POQUITO PAQUITO EMPACA POQUITAS COPITAS EN POCOS PAQUETES
Por favor diga la primera frase conmigo POQUITO A POQUITO
Juntos. ĀæListos?
Y, POQUITO A POQUITO
De nuevo, y, POQUITO A POQUITO
Haga una pausa aquĆ y sienta e imagĆnese realmente sus articuladores al darle figura a esas palabras.
Aquà estÔ una descripción en general de lo que estÔ sucediendo.
POQUITO empieza con los labios para pronunciar la P, después se abre la boca para formar la O con la lengua plana hacia abajo, la boca se estira en forma de I para dirigir la lengua hacia atrÔs del paladar, la lengua y el paladar van toparse para hacer el sonido de  QUI, para crear el sonido de la T la lengua debe girar hacia enfrente para quedar entre los dientes, y de nuevo la lengua se debe poner plana hacia abajo mientras la boca se abre al decir O. Para decir A la boca simplemente se abre bastante para producir ese sonido, mientras que la lengua se debe poner plana hacia abajo. Y de nuevo se repite el proceso para volver a decir POQUITO.
La meta es para sentir y para ejercitar el control sobre cada palabra, concentrĆ”ndonos en usar toda la boca para decir cada sĆlaba con especificidad.
POQUITO A POQUITO PAQUITO EMPACA POQUITAS COPITAS EN POCOS PAQUETES
Juntos,
POQUITO A POQUITO PAQUITO EMPACA POQUITAS COPITAS EN POCOS PAQUETES
Y de nuevo,
POQUITO A POQUITO PAQUITO EMPACA POQUITAS COPITAS EN POCOS PAQUETES
Un buen consejo es el uso excesivo de los labios a propósito.
Exagere y use sus labios haciendo cada figura de cada sonido.
Cuando usted exagera la función de sus labios y de su lengua cuando estÔ haciendo la figura de un sonido, se se siente como si estuviera torciendo toda su cara alrededor de un apalabra., y se siente extremo, pero los movimiento son bastante pequeños, y su oyente no notarÔ la atención adicional que usa para usar sus articuladores.
Sin embargo, ”Lo escucharan sin duda!
Usted puede hacer una nota para tratar de usar sus labios mƔs en los discursos cotidianos para ver si siente un mejoramiento en su claridad al hablar.
Siempre asegĆŗrese de tener una variedad completa de mociones y movimientos donde la claridad cuenta mucho.
Tratemos otros…
YO VI EN UN HUERTO UN CUERVO CRUENTO COMERSE EL CUERO DEL CUERPO DEL PUERCO MUERTO.
Lo dirƩ lentamente
YO VI EN UN HUERTO UN CUERVO CRUENTO COMERSE EL CUERO DEL CUERPO DEL PUERCO MUERTO.
Ahora juntos, ĀæListos?
Y,
YO VI EN UN HUERTO UN CUERVO CRUENTO COMERSE EL CUERO DEL CUERPO DEL PUERCO MUERTO.
De nuevo,
Y,
YO VI EN UN HUERTO UN CUERVO CRUENTO COMERSE EL CUERO DEL CUERPO DEL PUERCO MUERTO.
Puede escoger cualquier trabalenguas de su gusto, retese asĆ mismo.
La mejor manera de ejercitar sus articuladores es repitiendo el trabalenguas de cuatro a cinco veces a una velocidad donde se rete, pero que pueda ser entendido.
Al principio puede que se de cuenta de que su habilidad de formar las palabras del trabalenguas de su gusto, se derribe despuƩs de cuatro a cinco repeticiones.
Ahora algunos trabalenguas son hechos para decir sólo una vez, como este
PEPE PUSO UN PESO EN EL PISO DE POZO, EN EL PISO DEL POZO PEPE PUSO UN PESO.
Al practicar regularmente usted se darƔ cuenta que su habilidad de articular mejorarƔ bastante rƔpido.
Es como estirarse, si lo hace cotidianamente usted notarĆ” significante mejorĆa y variedad de moción completa.
Enserio, ”practiquenlas!
Ahora que logró hacer todo ese trabajo, aquà estÔ un mensaje patrocinado para recompensarlos por su gran esfuerzo:
Ahora que hemos cubierto dos componentes bÔsicos de la producción vocal, enfoque del paladar blando, y los articuladores, y hemos hecho ejercicios para mejor entenderlos, ahora comencemos a ver las formas en que la voz se expresa y define.
RegresarƩ a algo que dijimos anteriormente : la resonancia.
Cuando vocalizamos las onda sonoras producemos reverberación en el cuerpo.
Con entrenamiento la voz puede ser dirigida para resonar en bastantes cƔmaras y cavidades.
Nos enfocaremos en las dos mƔs comunes y que son accesibles inmediatamente: la cavidad torƔcica y la cavidad del seno.
Puede que ya haya escuchado que la voz de un persona la describan como una voz fina.
(voz fina) que se escucha asĆ.
Puede que se escuche asĆ
Puede que se escuche asĆ
Una voz completa se escucha como la voz que ha estado escuchando en esta transmisión multimedia.
Queremos que piense en quĆ© sentimientos y pensamientos usted asocia tĆpicamente con cada una de estas variedades vocales
(voz fina) Que evoca una voz fina?
(voz completa) que evoca una voz completa?
Mantenga en mente que las descripciones fina y completa no dependen del tono. Una voz aguda puede ser fina o plena.
Una voz baja es casi siempre mƔs llena, pero una voz baja puede tambiƩn ser una voz fina.
La diferencia entre una voz completa y una voz fina es la resonancia.
Una voz completa resuena en la cavidad torƔcica y en la cavidad del seno, creando un sonido completo que puede ser proyectado para llenar un cuarto.
Una voz fina tiene muy poca resonancia, y es por eso que se siente muy cerrada Ā y contenida.
Una voz fina tambiƩn requiere esfuerzo para que sea mƔs fuerte, alzando el volumen en que se pueda percibir como un grito.
Las voces completas son interpretadas fuertes, seguras y ponen al oyente en alivio.
El oyente unirĆ” una voz resonante con dominio del material del que se discuta mientras que las voces finas y sin resonancia a menudo son percibidas inseguras, tĆmidas, indecisas y cansadas.
Las voces de todos son diferentes.
Su voz al hablar puede que sea mƔs aguda o puede ser de bajo tono.
Queremos hacer una exploración propia, experimentando con tono y resonancia, para determinar qué podemos hacer para asegurarnos de que nuestra voz sea fÔcil de escuchar, que proyecte, y que transmita confianza, seguridad y poder.
Para que nos ayude con esto, regresaremos a la posición de la boca abierta como si estuviéramos haciendo un zumbido, con la parte trasera de la lengua alzada hacia el velo paladar.
Usaremos el sonido de JANG por cinco segundos en un tono fino.
AsĆ, (bajito) JANG.
Ahora juntos, Āælistos?
Y, JANG
Una vez mÔs, y de nuevo preste atención en donde sienta la vibración.
Lo siente arriba en su cabeza? Su cara? Su garganta? Su pecho?
De nuevo, Āælisto? y
JANG.
Hagamos este ejercicio de nuevo, y esta vez en un tono agudo. AsĆ
(alto) JANG.
Una vez mÔs, preste atención en donde sienta la vibración.
Lo siente arriba en su cabeza? Su cara? Su garganta? O su pecho?
Listo? Y
(alto) JANG.
Un tono mƔs agudo resuena en el seno y en la cabeza, y a menudo se le llama vocecita, mientras que un tono mƔs bajo resonarƔ mƔs en el pecho.
Pero, con poca prƔctica podrƔ mover la resonancia.
Puedo empezar aquĆ arriba e ir para abajo y regresar hacia arriba y de nuevo hacia abajo.
Intentando crear vibración y resonancia por todo el cambio de tono.
Recuerda cuando reciƩn empezamos con los labios cerrados haciendo un zumbido y movimos el enfoque vibratorio desde atrƔs de los labios hacia atrƔs de la boca.
Este cambio de vibración puede ser a través del cuerpo con su sonido.
Su meta es encontrar la variedad que serÔ mÔs llamativa para su oyente, y repetiré que en una voz resonante de bajo tono darÔ la impresión de seguridad y de dominio sobre la materia.
Si usted tiene una voz de tono agudo, debe considerar bajar su tono.
No importa en quƩ tono su voz estƩ hablando, puede ajustar su tono para que su voz hablante traiga variedad y vibrancia.
Puede ejercitar sus tono bajos con el zumbido, JAM
Tras el curso de nuestro trabajo, encontramos que al escuchar voces altas y finas, durante un tiempo, puede ser mƔs trabajo para el oyente o la audiencia.
Quiere crear un ambiente donde sea agradable escucharlo.
Lo que queremos hacer es encontrar la mejor reverberación para agregar fuerza y plenitud a la manera en la que hablamos naturalmente.
Los cambios serƔn un poco diferentes para todos.
Algunas de las voces mÔs veneradas en el tiempo moderno, muestran una producción vocal que reverbera en el esternón, que puede producir un precioso sonido.
QuerrĆ” tratar de dirigir sus vibraciones vocales allĆ primero.
Coloque su mano en su pecho o sobre su cabeza para que pueda sentir el sonido de la reverberación en sus huesos o en el crÔneo.
El ejercicio de hacer zumbidos, ya sea con los labios cerrados o un zumbido que se cierra en el velo del paladar, e intentando mandar esa reverberación del zumbido a otras partes de su cuerpo, los huesos de su pecho, espalda o hasta las extremidades inferiores.
Es una manera interesante de empezar a explorar a expresar el sonido en resonancia.
Una vez que piense que ya le entendió, agregue palabras habladas y dichos para practicar hablar con resonancia y con enfoque en el velo del paladar.
Vaya resonando su voz hacia los senos y de nuevo hacia abajo en el pecho.
Vale la pena examinar lo que los sentimientos evocan al escuchar su voz en esta variaciones diferentes.
Si se da cuenta que el sonido es bastante diferente de como regularmente habla, el pensamiento de adoptar ese cambio puede sentirse un poco desalentador, pero con prÔctica encontrarÔ esa zona en la que se encuentre cómodo.
Hasta los que ya poseen una presencia vocal naturalmente fuerte pueden beneficiar del ajuste de su resonancia y el lugar.
Y recuerde que, entre mƔs fuerte sea el apoyo diafragmƔtico serƔ mƔs fƔcil obtener la resonancia en el pecho.
Antes de que dejemos este episodio, queremos crear una postura. RecordarĆ” que ya hemos hablado sobre una postura amplia en nuestro Ćŗltimo episodio.
El tono vocal también se puede bajar por cómo sostenemos nuestra estructura.
Su voz combina con su cuerpo.
Una postura amplia y completa es propicia para producir un tono en la parte superior de su rango vocal.
Una posición estrecha serÔ propicia para una voz aguda a la parte mÔs alta de su rango vocal.
La prÔctica de una voz bien puesta, una articulación clara, concienciación de resonancia y la modulación de tono, ambos trabajan para crear un a voz poderosa que puede ser mejorada por la postura de su cuerpo.
Mientras que usamos la posición como una forma para apoyar la voz, no es un atajo para una producción vocal bien desarrollada, practicando una posición bÔsica a una posición amplia, esto usarÔ la estructura del cuerpo para producir sonidos mÔs bajos, llenos y mÔs seguros.
Varias veces hemos tenido clientes quienes se contrapesan con su cuerpo en una posición amplia y su producción vocal experimentarÔ un ajuste poderoso y sorprendente.
Esto tambiƩn se aplica a la estructura sentada.
Las piernas amplias y los pies planos en el suelo se sentirƔ diferente cuando uno habla a que una pierna se cruza a travƩs de la otra en una estructura estrecha.
Trate de alternar entre ambas formas mientras esté sentado para que tenga una idea de cómo esto afecta su cuerpo y su voz.
Mientras hemos recomendado una voz baja, llena y mƔs resonante, tambiƩn hay interacciones que requieren una voz mƔs contenida y cayada.
Recuerde que una posición estrecha o una vuelta de un cuarto también puede comenzar a apoyar otra decisión de voz, que la de frente, una posición amplia o la voz completa.
Es una buena oportunidad para practicar algunos trabalenguas mientras practica su voz y su posición y observa cómo concuerdan uno con el otro.
Les recomendamos que presten atención a su voz como un instrumento que nos sólo  estÔ aislado en las cuerdas vocales, pero es una herramienta que incluye todo el cuerpo.
Para resumir:
Los articuladores, los labios, los dientes y la lengua le permite crear sonido hacia las sĆlabas inteligibles.
Entre mÔs informado y entre mÔs control tenga sobre sus articuladores su pronunciación serÔ mejor para articular con claridad.
Los trabalenguas son una gran manera para ejercitar estos articuladores, entre mƔs practique mƔs control tendrƔ.
Es buena idea calentar sus articuladores despuƩs haber calentado su voz.
No toma mucho tiempo y es bueno para prevenir caer en un discurso desordenado.
La resonancia es la reverberación de sonidos en diferentes cavidades del cuerpo, y la resonancia completa es esencial para proyectar nuestra voz en un cuarto.
Se darĆ” cuenta que en tonos diferentes su voz resonarĆ” en su pecho, la cabeza o en el seno.
La resonancia es la diferencia entre una voz completa y una voz fina.
Los tonos a lo último de su gama hablante resonarÔn mÔs en el pecho que tonos mÔs altos, pero recuerda que con algo de prÔctica usted podrÔ mover esa resonancia.
La meta es modular su tono e incrementar su resonancia en una combinación que serÔ mÔs agradable para su oyente, especialmente si lo estarÔn escuchando por un periodo de tiempo bastante largo.
Les proponemos que empiecen con un tono a lo último de su gama y enfóquese en resonar la voz desde su esternón.
Ese es un buen lugar para empezar.
Una ronda de trabalenguas
Camarón, caramelo, camarón, carameloā¦
Camarón, caramelo; caramelo, camarón
Rosa Rizo reza ruso, ruso reza Rosa Rizo.
Tras tres tristes trineos, triste trota TristƔn.
Pepe Pecas pica papas con un pico. Con un pico pica papas Pepe Pecas.
tres tigres tragaban trigo en un trigal, en tres tristes trastos, tragaban trigo tres tristes tigres
Cuenta cuantos cuentos cuentas porque si no cuentas cuantos cuentos cuentas, nunca sabrƔs cuƔntos cuentos sabes contar.
Un dĆa la madre godable,
pericotable y tantarantable le dijo a su hijo godijo,
pericotijo y tantarantijo: ā Hijo godijo,
pericotijo y tantarantijo trƔedme la liebre godiebre,
pericotiebre y tantarantiebre del monte godonte,
pericotonte y tantarantonte. AsĆ el hijo godijo,
pericotijo y tantarantijo fue al monte godonte,
pericotonte y tantarantonte a traer la liebre godiebre,
pericotiebre y tantarantiebre